¡Golpe fiscal! Reforma tributaria podría aumentar impuestos entre el 200% y el 4000% señala Paloma Valencia

La reforma tributaria redefine tarifas, elimina el Régimen Simple y agrega sobretasas a sectores clave, generando polémica entre gremios y políticos.

lenguaensalsa

diciembre 11, 2024

El Congreso de Colombia se encuentra en la recta final para aprobar la reforma tributaria de 2024, que propone recaudar 9,8 billones de pesos y busca transformar la estructura fiscal del país. Este proyecto, conocido como ley de financiamiento, trae ajustes significativos que afectan tanto a empresas como a personas naturales, con cambios que han suscitado críticas desde distintos sectores.

Uno de los puntos más controvertidos es la eliminación del Régimen Simple de Tributación, vigente desde 2019, que beneficiaba a pequeños negocios como ferreterías, panaderías y minimercados con tarifas diferenciadas entre el 5,9% y el 14,5%. Según la senadora Paloma Valencia, esta eliminación implicará que estas empresas pasen a tributar al 27% sobre la renta, lo que incrementará sus cargas fiscales en más del 4000% en algunos casos, afectando gravemente a la economía popular.

Impacto en los impuestos corporativos La reforma también plantea una reducción gradual del impuesto de renta corporativo para las empresas, con tarifas diferenciadas: 27% para las Mipyme, 30% para medianas empresas y 33% para grandes corporaciones, que se implementarán completamente en 2039. Además, incluye sobretasas del 5% para el sector financiero y hasta el 20% para el sector extractivo, medidas que buscan redistribuir la carga fiscal, pero que han generado inquietud entre los gremios productivos.

Impuestos para personas naturales y nuevas reglas fiscales:

Para las personas naturales, la tarifa marginal del impuesto a la renta se mantendrá en 41% para ingresos superiores a $120 millones mensuales, mientras que las ganancias ocasionales tendrán un impuesto del 25%, incrementado desde el 20%.

Por otro lado, la reforma busca adelantar la regla fiscal a 2025 y establecer un mecanismo de regla fiscal verde. Asimismo, contempla exenciones de IVA para municipios pequeños en servicios turísticos, aplicables durante tres años.

Críticas al proyecto El proyecto enfrenta una fuerte oposición política y gremial. Según Paloma Valencia, la reforma no solo aumenta impuestos de manera desproporcionada, sino que pone en riesgo la estabilidad de pequeños negocios que mueven la economía del país. Adicionalmente, señaló que los ingresos obtenidos del Régimen Simple han sido significativos, con más de $3,6 billones recaudados desde su creación.

En medio de este debate, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha defendido la reforma como un instrumento necesario para garantizar la sostenibilidad fiscal del país, pese a las críticas sobre su posible impacto negativo en la competitividad.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate