Biden analiza cambios al TLC con Colombia

Joe Biden evalúa modificar cláusulas del TLC con Colombia, en un momento clave para las relaciones comerciales y la agenda ambiental.

lenguaensalsa

diciembre 13, 2024

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, vigente desde 2012, podría estar sujeto a modificaciones, según reportes recientes del Wall Street Journal. La administración del presidente saliente, Joe Biden, estaría analizando cambios específicos, principalmente relacionados con las disposiciones de resolución de disputas entre inversionistas y Estados.

Este análisis es liderado por un comité interagencial de políticas comerciales, que busca reducir las protecciones actuales para los inversores. Aunque Estados Unidos nunca ha perdido un litigio bajo estas cláusulas, existe un movimiento bipartidista que cuestiona su utilidad y equidad. Estos ajustes también se discuten en el marco de acuerdos comerciales similares, como el T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.

La posible renegociación se da en un contexto político complejo, en el que tanto el presidente colombiano, Gustavo Petro, como el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mostrado interés en revisar el acuerdo. Sin embargo, el Wall Street Journal advierte que cualquier cambio al TLC requeriría la aprobación del Congreso estadounidense, lo que podría desencadenar tensiones políticas y legales. Herramientas como la Ley de Revisión del Congreso (Congressional Review Act) podrían ser utilizadas para bloquear las modificaciones propuestas.

El análisis de estas cláusulas llega en un momento delicado para las relaciones comerciales en América Latina. Varios gobiernos de la región, como los de México y Colombia, han impulsado medidas para controlar la inversión extranjera en sectores estratégicos como el energético y el minero. Estas políticas podrían entrar en conflicto con los compromisos del TLC, especialmente en cuanto a la protección de los inversores.

Además, sectores progresistas en Estados Unidos han argumentado que estas disposiciones dificultan la implementación de objetivos climáticos. Las compensaciones a empresas por políticas ambientales, como las que limitan el uso de combustibles fósiles, son vistas como un obstáculo para las agendas de sostenibilidad.

Durante su campaña en 2020, Biden prometió eliminar estas protecciones en futuros acuerdos comerciales, pero no logró avanzar en esta dirección durante su mandato, en parte por la oposición de sindicatos y grupos progresistas. Ahora, en el ocaso de su administración, estas promesas vuelven al centro del debate.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate