Gobierno emite presupuesto de $523 billones para 2025 pese a desfinanciación

El presupuesto de 2025 se oficializa por decreto con un déficit de $12 billones tras omisiones en el Congreso.

lenguaensalsa

diciembre 19, 2024

El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, emitió el Presupuesto General de la Nación para 2025 a través de un decreto que contempla un monto total de $523 billones, pese a que enfrenta una desfinanciación de $12 billones por la falta de aprobación de la ley de financiamiento en el Congreso.

El presidente anunció la firma del presupuesto desde su cuenta de X, subrayando que se presentó “tal y como fue entregado al Congreso”. Petro atribuyó la falta de financiamiento a la acción de “dueños de juegos de suerte y azar ilegales” que habrían influido en las comisiones económicas del Congreso, impidiendo el avance de la reforma tributaria necesaria para cubrir el déficit.

El Ministerio de Hacienda explicó que esta decisión busca garantizar la continuidad de políticas públicas esenciales y la protección de los sectores más vulnerables. Entre los ajustes previstos, se detallará en un próximo decreto cuáles partidas se recortarán mientras se busca la financiación requerida.

La reforma fiscal inicial pretendía generar ingresos mediante medidas como la reducción del impuesto de renta corporativo, la inclusión del IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas, y otras propuestas. Sin embargo, estas no alcanzaron consenso legislativo.

El exdirector de la Dian, Lisandro Junco, y otros analistas señalaron que el ajuste presupuestal será progresivo, buscando mantener la regla fiscal y priorizando los proyectos con financiación lista. No obstante, se generó confusión entre los analistas, ya que el decreto presenta un ingreso proyectado de $511 billones, mientras que los gastos se mantienen en $523 billones.

Críticas como la del exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, apuntaron a que la emisión del presupuesto vía decreto refleja una falta de discusión democrática: “Esta terquedad gubernamental impidió que el presupuesto se discutiera democráticamente en el Congreso, como lo manda la constitución”.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate