En un hecho que ha generado intensa polémica, presuntos miembros del Frente 33 de las disidencias de las Farc distribuyeron regalos navideños en el barrio Los Estoraques de Cúcuta. Según videos difundidos en redes sociales, los integrantes del grupo armado, vestidos de civil, entregaron muñecas, carros y dulces a menores de edad mientras documentaban la actividad y enviaban un mensaje firmado por sus comandantes.
Durante la entrega, los presuntos disidentes pidieron a los asistentes formar filas y mantener el orden. Uno de los voceros expresó: “Feliz Navidad para todos… un fuerte abrazo de parte del camarada Jhon (Mechas), Richard y Andrey”. Las imágenes muestran a los guerrilleros grabando el evento mientras destacaban su intención de llevar “alegría” a la comunidad.
En redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Ciudadanos criticaron lo que calificaron como una estrategia para ganar simpatía en sectores vulnerables. “Hoy les regalan juguetes, mañana vuelven por ellos para llevárselos”, comentó un usuario, mientras otros lamentaron la ausencia de una respuesta estatal contundente.
Solicitudes de regalos en el Cauca
Simultáneamente, en el norte del Cauca, disidencias del Bloque Occidental Jacobo Arenas solicitaron a comerciantes locales la entrega de hasta 200 regalos para distribuirlos entre niños de la región durante la temporada navideña. En municipios como Corinto, Caloto, Toribío y Miranda, volantes firmados por el “comandante Darío” describían la solicitud como una “colaboración” para “brindar sonrisas a muchos niños”.
El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, calificó estas acciones como una muestra de presión disfrazada de solidaridad. “Esto no es más que un descaro para favorecer a sus intereses armados”, expresó en declaraciones oficiales.
Críticas y antecedentes
Estos episodios han encendido el debate sobre la orfandad estatal en estas regiones, donde comunidades vulnerables quedan expuestas a las dinámicas de poder de los grupos armados. Según líderes locales, hechos similares han ocurrido anteriormente, incluyendo solicitudes de “colaboraciones” mediante boletas entregadas en hogares de la región.