El alcalde de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB) han anunciado que la ciudad podría enfrentarse a un posible “Día Cero” si no se gestionan adecuadamente los recursos hídricos. Este término hace referencia al momento en que la capital se quedaría sin agua disponible para el consumo humano, un escenario que ya ha sido vivido en ciudades como Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
La EAAB explicó que, aunque la ciudad cuenta actualmente con una capacidad de almacenamiento que debería ser suficiente, la sobrepoblación, el cambio climático y el mal uso del recurso están llevando a la ciudad a una situación límite. Por ello, se están implementando planes de racionamiento y campañas de concienciación para reducir el consumo.
El “Día Cero” sería una fecha en la que el suministro se vería restringido a niveles mínimos, afectando la vida diaria de millones de bogotanos. Esto incluiría cortes programados, reducción de presión en las redes de distribución y, en casos extremos, la necesidad de distribuir agua a través de camiones cisterna.
Las autoridades llaman a la población a hacer un uso racional del agua y participar activamente en las campañas de ahorro. De no lograrse una disminución significativa del consumo, la crisis podría llegar a un punto irreversible, afectando no solo a los hogares, sino también a la industria y el comercio.
Las implicaciones de un posible Día Cero en Bogotá serían devastadoras para la salud pública, la economía y el bienestar de la población. Se espera que, con el compromiso de todos, la ciudad logre superar esta amenaza inminente.
situs gacor hari ini