El Comité del Premio en Ciencias Económicas anunció este 14 de octubre de 2024 que el Premio Nobel de Economía ha sido otorgado a los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson. Este prestigioso galardón fue otorgado por sus investigaciones sobre cómo la creación y el funcionamiento de las instituciones afectan la prosperidad de las naciones.
“Su trabajo ayuda a comprender por qué algunos países fracasan mientras otros prosperan”, destacó el Comité. Los economistas han profundizado en los factores que han determinado el éxito o fracaso de las naciones, señalando que las instituciones políticas y económicas inclusivas fomentan el crecimiento, mientras que las extractivas perpetúan la pobreza y la desigualdad.

En su investigación, los economistas abordaron cómo la colonización afectó de manera desigual a los países, dependiendo de si los colonizadores implementaron instituciones extractivas o instituciones inclusivas que promovían el bienestar de sus habitantes. “Reducir las brechas de ingresos globales es uno de los desafíos más grandes de nuestra época”, mencionó el presidente del Comité, Jakob Svensson, elogiando la importancia de este enfoque para entender el subdesarrollo en muchas regiones del mundo.
Daron Acemoglu mencionó tras conocer la noticia: “Estamos en un momento difícil para las democracias. Es crucial recuperar una gobernanza limpia y eficaz que beneficie a las personas”. Su obra conjunta con Johnson y Robinson ha sido fundamental para comprender el impacto a largo plazo de las instituciones en el desarrollo económico.
La entrega de este premio coincide con un informe del Banco Mundial, que señala que los 26 países más pobres, que albergan al 40% de la población mundial afectada por la pobreza, enfrentan mayores niveles de endeudamiento desde 2006. En este contexto, el trabajo de los galardonados resulta esencial para abordar soluciones a estas crecientes desigualdades.