Racionamiento de gas programado afectará a industrias y térmicas en la Costa Caribe

El Gobierno publicó borrador para un racionamiento de gas por 5 días para garantizar la energía en la Costa Caribe, afectando plantas térmicas e industrias.

lenguaensalsa

octubre 20, 2024

El Ministerio de Minas y Energía ha presentado un proyecto de resolución que declara un racionamiento programado de gas natural del 31 de octubre al 4 de noviembre. Esta medida se toma como respuesta al mantenimiento anual de la Planta de Regasificación de Cartagena, la cual juega un papel crucial en el suministro de gas para las plantas térmicas que abastecen de energía eléctrica a la región Caribe 2. Durante estos cinco días, el suministro de gas será limitado, afectando principalmente a las industrias y a las plantas generadoras de energía que dependen de este recurso.

El racionamiento iniciará el 31 de octubre con una disponibilidad de 84,6 millones de pies cúbicos de gas diario, disminuyendo progresivamente hasta 60,3 millones de pies cúbicos el 3 de noviembre y concluyendo el 4 de noviembre con 72,4 millones de pies cúbicos. Este ajuste se hace para evitar mayores afectaciones en la región Caribe, donde las plantas térmicas juegan un papel crucial para garantizar la seguridad energética.

La prioridad en el suministro de gas durante estos días será dada a las estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte (SNT) y a los usuarios residenciales, así como a los pequeños usuarios comerciales. También se garantizará el suministro de gas vehicular y a las refinerías. Las industrias y otros usuarios no esenciales, que tienen contratos sin interrupción, podrán negociar su suministro de gas con las plantas térmicas que no sean requeridas en el despacho de energía durante el racionamiento.

Orden de Prioridad

La resolución establece un orden de prioridad para la asignación de gas, siendo la demanda esencial la primera en ser cubierta. Esto incluye los usuarios residenciales, comerciales pequeños, y otros sectores clave como el transporte vehicular y las refinerías. En segundo lugar, se atenderá la demanda no esencial con contratos vigentes, seguida por otros usuarios y, finalmente, las exportaciones pactadas en firme.

Según Alejandro Castañeda, director de la Asociación de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), el sector térmico está tomando varias medidas para mitigar el impacto del racionamiento. Entre ellas, se coordina con Promigás para maximizar el empaquetamiento del gasoducto y se busca que las industrias realicen mantenimientos durante ese fin de semana para liberar gas que puedan utilizar las térmicas. Castañeda también informó que se negocian excedentes de gas de las distribuidoras para alimentar las térmicas que suministran electricidad a la región Caribe.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate