31 familias víctimas del conflicto armado recibieron Ayudas Humanitarias Inmediatas en Puerto López

Como parte de su misión de atender a la población más vulnerable, el Gobierno del Meta, a través de la secretaría de Derechos Humanos y Paz entregó Ayudas Humanitarias Inmediatas a 31 familias víctimas del conflicto armado, en el municipio de Puerto López. Los beneficiarios recibieron kit de cocina, de alimentación, de aseo y diferencial, cubriendo las necesidades en especie de la población víctima, mientras se lleva a cabo el proceso de valoración y posible inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV). “Estas ayudas hacen parte del Plan de Contingencia, a través del cual la Administración departamental dispuso de…

lenguaensalsa

octubre 23, 2024

Como parte de su misión de atender a la población más vulnerable, el Gobierno del Meta, a través de la secretaría de Derechos Humanos y Paz entregó Ayudas Humanitarias Inmediatas a 31 familias víctimas del conflicto armado, en el municipio de Puerto López.

Los beneficiarios recibieron kit de cocina, de alimentación, de aseo y diferencial, cubriendo las necesidades en especie de la población víctima, mientras se lleva a cabo el proceso de valoración y posible inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV).

“Estas ayudas hacen parte del Plan de Contingencia, a través del cual la Administración departamental dispuso de $309 millones para la atención inmediata de emergencias humanitarias en el marco del conflicto armado, señaló Ingrith Acosta Carvajal, secretaria de Derechos Humanos y Paz del Meta.

Este beneficio está disponible para subsidiar a los municipios que agoten sus recursos y requieran dar respuesta inmediata a la población víctima, así mismo contempla componentes y mecanismos de apoyo subsidiario en ayuda humanitaria de inmediatez individual y masivo, con alimentación, aseo personal, utensilios de cocina, alojamiento transitorio, atención médica, psicológica y transporte de emergencia, de acuerdo a los requerimientos de cada caso.

El Gobierno departamental está a disposición a través de la secretaría de Derechos Humanos y Paz, de garantizar el derecho al mínimo vital de las personas afectadas por hechos victimizantes y en la capacidad de proporcionar la asistencia correspondiente, respondiendo de manera oportuna a las solicitudes presentadas por cada municipio que haya desbordado su capacidad financiera para satisfacer necesidades de ayuda humanitaria.

“Desde la Administración departamental le apostamos a la reconstrucción del tejido social y a la reconciliación del territorio”, puntualizó, Acosta Carvajal.

situs gacor hari ini

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate