Cali, Colombia — Caño Cristales, conocido como el “río de los cinco colores”, fue la estrella del conversatorio de Turismo de Naturaleza en la COP16. El evento, que tuvo lugar en el pabellón verde de la Plazoleta San Francisco en Cali, capturó la atención de cientos de participantes interesados en conocer más sobre los atractivos y esfuerzos de conservación de esta joya natural ubicada en La Macarena, Meta. Durante el conversatorio, se discutieron las rutas de acceso, la planta Macarenia clavijera que da al río sus colores únicos, y los operadores autorizados para guiar a los visitantes.

Wilson López Bogotá, director encargado de Cormacarena, destacó la importancia de este espacio para visibilizar el valor ecológico y turístico de Caño Cristales. “Es una oportunidad única para mostrar al mundo la biodiversidad que solo puede ofrecer Caño Cristales y que lo convierte en un destino predilecto tanto para nacionales como para extranjeros”, afirmó López, quien lideró la presentación como parte de la agenda de la COP16.
Uno de los puntos clave fue la participación de más de 600 familias locales en la cadena de valor turística, quienes además se comprometen activamente con la conservación de este patrimonio natural. La planta Macarenia clavijera, responsable de los colores del río, se protege durante todo el año, ya que su biología determina la apertura de la temporada de visitas. Este año, el río ha recibido a 6,909 turistas, de los cuales 1,805 fueron extranjeros, mostrando el interés global en este ecosistema.
Caño Cristales permanecerá abierto hasta finales de noviembre o principios de diciembre, dependiendo del estado biológico de la Macarenia clavijera. Esta ventana de tiempo permite que el ecosistema se mantenga en equilibrio, protegiendo la flora y fauna únicas de la región y promoviendo un turismo sustentable en uno de los lugares más icónicos de Colombia.
situs gacor hari ini