“Envenenamiento de árboles amenaza biodiversidad”: Cormacarena

Cormacarena identifica envenenamiento de árboles como nueva técnica de deforestación en el Meta. Inicia investigación y sanciones.

lenguaensalsa

septiembre 23, 2024

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) ha identificado una preocupante modalidad de deforestación en el departamento del Meta, que podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas de la región. Se trata del envenenamiento inducido de árboles a través de la aplicación de sustancias químicas letales, lo que provoca la muerte de las plantas y una pérdida significativa de la biodiversidad local.

Esta técnica, que fue detectada tras una denuncia ambiental en una zona boscosa del Meta, consiste en perforar el tronco de los árboles de forma cilíndrica y uniforme, utilizando presuntamente un taladro. Luego, se introduce un químico letal que seca los árboles desde su interior. Durante la inspección realizada por Cormacarena, se observó un alto grado de biodiversidad, así como una gran cantidad de árboles secos con este patrón característico de intervención humana​.

Ante la gravedad de la situación, Cormacarena ha iniciado una investigación administrativa ambiental, amparada en la Ley 1333 de 2009, con el objetivo de identificar y sancionar a los responsables. La corporación también trasladará los informes a las autoridades judiciales competentes para que se adelanten las acciones penales correspondientes. La institución enfatiza que, lejos de evitar la acción sancionatoria, esta práctica facilita la imposición de las más altas sanciones administrativas y penales debido al evidente daño ambiental causado​.

Cormacarena hace un llamado a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo el medio ambiente del departamento del Meta. Las denuncias pueden realizarse a la línea habilitada 3103341377. La corporación resalta que la colaboración de la comunidad es fundamental para frenar esta nueva amenaza a la flora y fauna silvestre de la región​.

Además, la entidad advirtió que este tipo de prácticas ya se encuentran documentadas por sus profesionales en ingeniería forestal, quienes continúan monitoreando las zonas afectadas para evaluar el impacto total y diseñar estrategias de recuperación del ecosistema afectado.

situs gacor hari ini

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate