Crisis en la ANT: sin recursos ni para pagar la nómina

La ANT enfrenta falta de liquidez que afecta pagos y compra de tierras para la reforma agraria.

lenguaensalsa

diciembre 19, 2024

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) atraviesa una grave crisis financiera que amenaza con paralizar sus funciones esenciales, incluyendo el pago de la nómina de diciembre y la compra de tierras para la reforma rural integral. Esta reforma es un pilar central en los acuerdos de paz y en la agenda del gobierno de Gustavo Petro.

En noviembre, la ANT solicitó al Ministerio de Hacienda un desembolso de $2,7 billones para atender sus necesidades inmediatas. Sin embargo, solo se le preaprobó $115 mil millones, una cantidad insuficiente para cubrir sus obligaciones. Hasta la fecha, no ha recibido recursos. Además, la entidad ha solicitado $50 mil millones adicionales para contratos de prestación de servicios, afectando sectores vulnerables como madres gestantes y lactantes.

La situación no solo afecta la nómina, sino también la compra de tierras, un componente fundamental de la reforma agraria. Según la ANT, al menos 50 procesos de adquisición de tierras están en riesgo por falta de fondos. La meta del gobierno de adjudicar tres millones de hectáreas a campesinos se ve cada vez más lejana. El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió que, al ritmo actual, tomaría más de 3.984 años cumplir esta meta.

El Ministerio de Hacienda ha señalado restricciones de caja y priorización de gastos esenciales, mientras que la reciente falta de aprobación de la reforma tributaria ha exacerbado la falta de recursos. La Contraloría advirtió sobre posibles pérdidas por $96 billones si no se realizan ajustes fiscales.

Además de la crisis económica, una auditoría de la Contraloría reveló irregularidades por $160.132 millones en la gestión de la ANT. Entre los hallazgos más graves, destacan 51 predios no utilizados para los fines establecidos, generando un impacto fiscal de $110 mil millones. Asimismo, el Fondo de Tierras, que debería sustentar la reforma agraria, presenta serias deficiencias: 40,93% de los predios están ocupados, 59% carecen de información, y solo 0,01% está libre de ocupaciones.

El director de la ANT, Juan Felipe Harman, reconoció las falencias administrativas, describiendo el Fondo de Tierras como un “excel sin depuración”, lo que dificulta la identificación y caracterización de los terrenos.

slot88 situs gacor hari ini

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate