Fiscalía investiga presunta pérdida de $200.000 millones en Coosalud EPS: Mario Urán, bajo la lupa

La Fiscalía abrió una indagación preliminar por corrupción en Coosalud, señalando la posible pérdida de $200.000 millones.

lenguaensalsa

diciembre 9, 2024

La Fiscalía General de la Nación ha dado un paso clave en la investigación de supuestas irregularidades en Coosalud EPS, tras denuncias sobre la posible pérdida de $200.000 millones. Este caso involucra a Mario Urán, exasesor de Coosalud, quien está siendo investigado por su presunta participación en la dirección de pagos irregulares a IPS vinculadas con EPS intervenidas como Emssanar, SOS, y Asmetsalud.

La información fue anexada al grupo de tareas especiales de la Fiscalía, encargado de investigar posibles actos de corrupción en el sector salud. Este grupo cuenta ahora con pruebas clave, incluyendo correos electrónicos que podrían demostrar la injerencia de Urán en decisiones financieras que comprometen a la EPS.

El caso ganó notoriedad después de que el presidente Gustavo Petro acusara a la junta directiva de Coosalud de desviar recursos públicos para cubrir deudas de un crédito con el Banco GNB Sudameris, firmado en diciembre de 2022. Según el superintendente nacional de Salud, Giovanni Rubiano, el banco activó cláusulas de aceleración en noviembre de 2024 por el incumplimiento del pago, transfiriendo la totalidad de la deuda apenas dos días antes de la intervención administrativa de la EPS.

Respuesta de Coosalud

En medio de estas acusaciones, César Negret, miembro de la junta de Coosalud, negó categóricamente que se hayan perdido recursos de la EPS. “La plata ni se ha perdido ni se ha refundido, ni era plata de la salud”, afirmó Negret en una entrevista radial, calificando las declaraciones del presidente Petro como “imputaciones injuriosas”.

Intervención de Coosalud

El pasado 22 de noviembre, la Superintendencia Nacional de Salud intervino a Coosalud, la quinta EPS más grande del país, para proteger sus recursos y evitar un posible colapso. Desde entonces, se han revelado múltiples hallazgos que apuntan a una falta de transparencia en su administración.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate