La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia ordenó que el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro comparezcan como testigos en el juicio que enfrenta el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, acusado por el delito de hostigamiento agravado.
La decisión judicial fue adoptada en una providencia de 32 páginas, en la que el alto tribunal dejó en firme el proceso y rechazó la solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista.
🔹 El origen del caso
El proceso judicial contra Polo Polo se deriva de varias publicaciones en redes sociales en las que el congresista realizó comentarios y acciones simbólicas contra el movimiento M-19, entre ellas la incineración de banderas y objetos alusivos al grupo, así como la divulgación de videos en los que se hacía referencia directa al presidente Gustavo Petro.
Según la Corte, estas publicaciones podrían constituir actos de hostigamiento agravado, al considerar que promovieron un discurso de odio y generaron un ambiente de riesgo para personas identificadas con el M-19 o con el actual Gobierno nacional.
🔹 Rechazo a la nulidad del proceso
En su defensa, Miguel Polo Polo había solicitado la nulidad del proceso alegando que se vulneró su derecho al debido proceso y que se introdujeron circunstancias no conocidas durante la imputación. Sin embargo, la Corte Suprema desestimó el recurso, señalando que no se afectaron las garantías procesales y que el congresista fue informado de los hechos objeto de investigación desde el inicio.
El alto tribunal precisó que las publicaciones en cuestión “no se enmarcan dentro del ejercicio legítimo de la libertad de expresión”, sino que podrían configurar un delito al incitar la violencia o la discriminación.
🔹 Los testigos llamados a declarar
La Corte consideró pertinente escuchar como testigos al presidente Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez y a la senadora María José Pizarro, quienes figuran entre las personas mencionadas o aludidas en las publicaciones que motivaron el proceso.
Los testimonios buscarán esclarecer si las acciones de Polo Polo tuvieron consecuencias concretas sobre la seguridad o integridad de los mencionados, así como determinar el impacto real de sus declaraciones en el contexto político y social.
🔹 Próximos pasos
Con esta decisión, la Corte Suprema de Justicia deja habilitado el camino para que se adelante la audiencia pública de juzgamiento. La Procuraduría General de la Nación ya solicitó mantener la decisión en firme y garantizar la presencia de los testigos llamados por el tribunal.
Por su parte, la defensa de Polo Polo interpuso un recurso de apelación ante la Sala de Casación Penal, buscando que se reevalúe la decisión de la primera instancia.
De confirmarse el fallo, el proceso judicial contra Miguel Polo Polo entrará en su etapa de juicio formal, en la que se definirán las responsabilidades penales derivadas de sus declaraciones y publicaciones en redes sociales.