En una decisión unánime, la Cámara de Representantes aprobó el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, marcando un paso significativo hacia una justicia laboral más rápida, equitativa y moderna. Este cambio, impulsado por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, busca actualizar una legislación que llevaba más de 70 años sin modificaciones sustanciales.
El principal objetivo del nuevo código es garantizar una resolución más ágil de los conflictos entre empleados y empleadores. Para ello, se incorpora la sentencia anticipada, permitiendo que las partes lleguen a acuerdos rápidos y eficaces. Asimismo, se habilita el uso de tecnologías de la información, la virtualidad e incluso la inteligencia artificial en las actuaciones judiciales, facilitando los procesos y adaptándolos a las demandas del siglo XXI.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, calificó la aprobación como un hito histórico. Resaltó que el nuevo marco legal fortalece la autonomía de la justicia social y promueve soluciones prontas y justas para los trabajadores, la parte más vulnerable en las relaciones laborales.
Astrid Sánchez Montes, representante del Partido de la U y ponente del proyecto, destacó que este código posiciona la justicia laboral “a la altura de los trabajadores”, mientras que su colega Karyme Cotes, del Partido Liberal, subrayó que el proceso legislativo demuestra la colaboración armónica entre los poderes como base de la democracia.
El proyecto pasará ahora a un proceso de conciliación entre los textos de Cámara y Senado, y posteriormente a la sanción presidencial para convertirse en ley. Su implementación promete ser un avance significativo en la garantía de los derechos laborales y la modernización de la justicia en Colombia.