Defensora rechaza nombramiento de Mendoza: “Promueve violencia sexual”

La posible designación de Daniel Mendoza Leal como embajador de Colombia en Tailandia ha generado una fuerte controversia en el país. La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortíz, expresó su total rechazo a este nombramiento, argumentando que las declaraciones y antecedentes del productor de la serie Matarife son incompatibles con la promoción de derechos humanos y la igualdad de género. Marín aseguró que Mendoza, en reiteradas ocasiones, ha hecho comentarios que normalizan y promueven conductas relacionadas con la violencia sexual y de género, especialmente contra mujeres y niñas. “El Gobierno, al anunciar este nombramiento, ignora el impacto devastador que estas…

lenguaensalsa

diciembre 13, 2024

La posible designación de Daniel Mendoza Leal como embajador de Colombia en Tailandia ha generado una fuerte controversia en el país. La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortíz, expresó su total rechazo a este nombramiento, argumentando que las declaraciones y antecedentes del productor de la serie Matarife son incompatibles con la promoción de derechos humanos y la igualdad de género.

Marín aseguró que Mendoza, en reiteradas ocasiones, ha hecho comentarios que normalizan y promueven conductas relacionadas con la violencia sexual y de género, especialmente contra mujeres y niñas. “El Gobierno, al anunciar este nombramiento, ignora el impacto devastador que estas actitudes tienen en una sociedad donde el 87% de los dictámenes médico-legales por violencia sexual recaen sobre mujeres, principalmente menores de edad”, afirmó la funcionaria.

La defensora recordó que los comentarios de Mendoza incluyen referencias apologéticas hacia relaciones sexuales con niñas o mujeres bajo influencia de sustancias, lo que calificó como modalidades de violencia sexual. Además, señaló que estas declaraciones contradicen las políticas públicas contra la violencia de género que el Gobierno afirma respaldar.

“Falla al compromiso feminista”

En su pronunciamiento, Marín también cuestionó la postura del Gobierno al ignorar la “extraordinaria propuesta de una política exterior feminista”. Según la defensora, este tipo de decisiones retraen los avances en igualdad de género y protección de los derechos de mujeres y niñas, además de enviar un mensaje desalentador sobre la lucha contra el machismo y la violencia estructural.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate