Fallo judicial obliga a Miguel Polo Polo a disculparse con las víctimas de falsos positivos

Este fallo subraya la importancia de la memoria histórica y el respeto por los derechos de las víctimas de los falsos positivos, mientras continúa el proceso judicial en su contra.

lenguaensalsa

diciembre 6, 2024

El Juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá emitió un fallo en el que ordena al congresista Miguel Polo Polo ofrecer una disculpa pública a las madres de las víctimas de los falsos positivos en Colombia. La decisión judicial responde a una acción de tutela presentada por Daniel David Martínez Avilés y Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt, quienes alegaron que Polo Polo vulneró sus derechos fundamentales.

Según el fallo, Polo Polo deberá pedir disculpas de manera pública a través de un medio de comunicación nacional y restituir una obra artística dañada en la Plaza Núñez de Bogotá. La obra, titulada “Mujeres con las botas bien puestas”, representa a las víctimas de los falsos positivos y fue dañada por Polo Polo durante un incidente ocurrido el pasado 6 de noviembre, cuando arrojó las botas de la obra a la basura durante una manifestación.

El fallo, que le otorga a Polo Polo un plazo de tres días para cumplir con la orden, también establece que el congresista debe pedir disculpas a las madres que integran la Asociación de Madres de Familia de Falsos Positivos (Mafapo). Además, la sentencia subraya la vulneración de varios derechos fundamentales, como el derecho al buen nombre, la honra, la dignidad humana, y la verdad judicial e histórica, entre otros.

“Conceder el amparo deprecado por Daniel David Martínez Avilés y Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt, contra el congresista Miguel Abraham Polo Polo, por la vulneración a sus derechos fundamentales”, establece el fallo, citando artículos de la Constitución y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El congresista también deberá restituir la obra artística en las mismas condiciones en las que se encontraba antes de los actos realizados el 6 de noviembre, colocándola nuevamente en la Plaza Núñez de Bogotá. Además, el juzgado ordenó a Polo Polo abstenerse de incurrir en conductas similares en el futuro.

El incidente que desató la acción judicial ocurrió durante una protesta en la que algunas obras de arte, compuestas por botas, representaban a las víctimas de los falsos positivos. Polo Polo, quien grabó el momento en un video que publicó en redes sociales, afirmó que las madres de las víctimas habían sido pagadas para “ensuciar” la plaza con las botas y cuestionó la cifra de 6.402 víctimas, reconocidas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entre 2002 y 2008. En un acto de desdén, el congresista recogió algunas de las botas y las arrojó a la basura.

El incidente fue denunciado por la JEP, que lo calificó como una manifestación de odio y estigmatización hacia las víctimas. Tras el fallo, las madres de los falsos positivos se pronunciaron en redes sociales, asegurando que no cesarán hasta que el proceso disciplinario contra Polo Polo sea resuelto por la Corte Suprema de Justicia. “La memoria es sagrada y queremos sentar un precedente”, afirmaron.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate