En una jornada decisiva en el Congreso, quedó aprobada la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que incrementará los giros del Gobierno Nacional a las regiones, pasando del 24 % al 39,5 % del presupuesto nacional en los próximos 12 años. Ahora, el proyecto pasará a sanción presidencial, marcando un hito en la autonomía territorial del país.
El respaldo del presidente Gustavo Petro y su gabinete fue clave para que la iniciativa avanzara en tiempo récord. “Cumplimos con las regiones y los municipios de Colombia”, afirmó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, destacando el consenso alcanzado para aprobar el acto legislativo.
La reforma también abre la puerta a una reforma tributaria territorial, según lo anunciado por Cristo, quien subrayó la necesidad de revisar la Ley de Ordenamiento Territorial para fortalecer la capacidad fiscal de los municipios y departamentos.
¿Qué incluye la reforma?
- Aumento de recursos: El porcentaje del presupuesto nacional destinado a regiones pasará del 24 % actual al 39,5 % en un periodo de 12 años.
- Ley de competencias: Se debe tramitar una nueva normativa que asigne responsabilidades adicionales a las entidades territoriales para manejar los recursos.
- Autonomía fiscal: El proyecto busca que municipios y departamentos tengan mayor capacidad para generar ingresos propios mediante una reforma tributaria territorial.
El presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Amaya, celebró la aprobación, calificándola como un paso clave para la autonomía territorial. “Hoy damos un paso determinante como país para lograrlo”, expresó desde el Capitolio.
Este avance legislativo representa un cambio significativo en la relación entre la Nación y los territorios, enfocándose en un modelo de descentralización con mayores recursos y responsabilidades para las regiones.