La Cámara de Representantes inició las sesiones extraordinarias con el debate del proyecto de Reforma a la salud, impulsado por el Gobierno Nacional. La jornada estuvo marcada por la negativa a las proposiciones de archivo y aplazamientos, lo que permitió avanzar en la discusión del articulado.
En primera instancia, los representantes Andrés Forero (Centro Democrático) y Jairo Cristo (Cambio Radical) presentaron proposiciones para archivar el proyecto, argumentando su inviabilidad. Estas propuestas fueron votadas en conjunto, con un resultado de 87 votos por el ‘no’ y 51 por el ‘sí’, dejando clara la voluntad de la mayoría de continuar con el debate.
El representante Julio César Triana (Cambio Radical) criticó duramente el proyecto, afirmando que este favorece a las EPS al aumentar sus ingresos sin responsabilidades equivalentes, y señaló la ausencia de aval fiscal y la supuesta necesidad de tramitarlo como una ley estatutaria. En contraste, la representante Olga Lucía Velásquez (Partido Verde) defendió la reforma, argumentando que incluye mecanismos de auditoría clínica y gestión del riesgo, además de exigir mayor rendición de cuentas a las EPS, lo que fortalecería el sistema.
Durante más de ocho horas de debate, también se intentó aplazar la discusión mediante una proposición de la representante Piedad Correal (Partido Liberal), quien sugirió la creación de una comisión accidental para estudiar las proposiciones presentadas. Sin embargo, esta propuesta también fue negada por la plenaria.
Con los impedimentos resueltos y las propuestas de archivo rechazadas, se dio paso a la exposición del informe de ponencia positiva por parte de la representante María Eugenia Lopera, que obtuvo 84 votos a favor y 16 en contra. Este resultado permitió abrir el camino para discutir el articulado del proyecto.
La discusión del articulado continuará este 18 de diciembre a las 9:30 a.m., donde se espera un debate más detallado sobre los puntos críticos de la reforma.