El Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso un análisis fiscal que estima que la reforma al sistema de salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro costará al menos $100 billones anuales a partir de 2025, lo que equivale al 5,7 % del PIB. Este monto aumentaría progresivamente hasta llegar a $163,8 billones (7,1 % del PIB) en 2034.
Según el informe, los principales rubros de gasto el próximo año serán la atención primaria en salud y los servicios de mediana y alta complejidad, con inversiones de $19 billones y $74,2 billones, respectivamente.
El ministerio también proyecta ingresos para 2025 por $101,2 billones, lo que generaría un superávit de $292.000 millones. Para 2034, los ingresos estimados alcanzarían los $176,5 billones, con un superávit superior a $12,6 billones.

Los recursos vendrán de cotizaciones, aportes del Gobierno nacional, el Sistema General de Participaciones, impuestos saludables y un 0,5 % del IVA social. El gasto también contempla licencias de maternidad para personas no cotizantes, atención a migrantes, becas y el saneamiento de pasivos hospitalarios.
El Ministerio de Hacienda afirmó que la reforma es compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, lo que garantiza su sostenibilidad financiera.