Este lunes 16 de diciembre, la reforma política del gobierno de Gustavo Petro sufrió un fuerte revés en el Congreso de la República, al no ser debatida ni votada debido a la falta de cuórum en la plenaria del Senado. La inasistencia de los legisladores bloqueó definitivamente el avance del proyecto, dejándolo archivado y sumergiendo en incertidumbre uno de los pilares de la agenda gubernamental.
La reforma, que proponía modernizar el sistema electoral, reducir umbrales para curules y ajustar las campañas políticas, no logró superar los obstáculos del proceso legislativo. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, criticó enérgicamente la situación, responsabilizando a la mesa directiva del Senado, presidida por Efraín Cepeda, de bloquear deliberadamente la iniciativa.
“La mesa directiva mató por asfixia una reforma que es indispensable para el país”, afirmó Cristo, sugiriendo que la falta de cuórum fue una maniobra política para entorpecer la agenda del gobierno. A pesar de este fracaso, el ministro insistió en que el gobierno continuará buscando diálogo con las bancadas para revivir propuestas que buscan mejorar la calidad democrática del país.
El archivo del proyecto refleja las divisiones y resistencias dentro del Congreso, donde las reformas estructurales, en especial aquellas que tocan el sistema electoral, enfrentan grandes obstáculos. El hundimiento de la reforma política supone un desafío clave para el gobierno Petro, que deberá replantear su estrategia para lograr consensos y avanzar en su agenda legislativa.