La discusión de la reforma tributaria continúa en el limbo tras la cancelación de la sesión de las comisiones económicas del Congreso programada para este 3 de diciembre. La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes confirmó la cancelación, argumentando falta de acuerdo entre los ponentes para radicar el documento de la Ley de Financiamiento, liderado por el Ministerio de Hacienda .
Con solo nueve días hábiles restantes antes del receso legislativo, la posibilidad de avanzar en la reforma tributaria durante este período está incierta. Ante esta situación, el Gobierno evalúa convocar sesiones extraordinarias , mecanismo que permite al Congreso debatir proyectos urgentes fuera del calendario habitual. Según la Ley 5 de 1992, esta decisión debe ser tomada por el presidente de la República y las sesiones se limitarían exclusivamente al proyecto convocado.
El Partido Conservador anunció que no respaldará el proyecto, señalando que incluye medidas perjudiciales como:
- Aumento en impuestos a la ganancia ocasional (20%) para herencias y ventas de propiedades o vehículos.
- Impuesto al carbono , que podría encarecer la canasta familiar.
- Eliminación del régimen simple , considerado un golpe para pequeñas y medianas empresas.
“No es aumentar la responsabilidad cuando no se tienen ingresos garantizados para cubrirla”, advirtió la bancada conservadora, en línea con otros sectores que cuestionan los efectos económicos de la reforma.
Por su parte, el representante Christian Garcés (Centro Democrático) destacó la posibilidad de archivar la reforma si no se logra un consenso en los próximos días.