La importancia de la ciberseguridad en Colombia en el día de la contraseña

Colombia fue el cuarto país más atacado en América Latina (63 mil millones de intentos de ciberataques en total), durante el primer semestre de 2023 Cada año, el Día de la Contraseña sirve como un recordatorio crucial de la importancia de mantener las identidades y datos protegidos en línea, especialmente en un país como Colombia, que experimentó 63 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023, ubicándose como el cuarto más atacado en América Latina. El avance de la digitalización ha llevado a la mayoría de nuestros datos, portales y cuentas a estar resguardados por contraseñas…

día de la contraseña

Diego Romero

mayo 2, 2024

Colombia fue el cuarto país más atacado en América Latina (63 mil millones de intentos de ciberataques en total), durante el primer semestre de 2023

Cada año, el Día de la Contraseña sirve como un recordatorio crucial de la importancia de mantener las identidades y datos protegidos en línea, especialmente en un país como Colombia, que experimentó 63 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023, ubicándose como el cuarto más atacado en América Latina.

El avance de la digitalización ha llevado a la mayoría de nuestros datos, portales y cuentas a estar resguardados por contraseñas en dispositivos móviles, tablets, etc. Es fundamental que tanto los líderes como los colaboradores estén bien educados sobre las medidas de protección necesarias para sus contraseñas, así como los parámetros para crear claves seguras, con el fin de proteger la información empresarial y personal.

En este contexto, el Día de la Contraseña resalta la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en Colombia. Expertos recomiendan medidas como el uso de contraseñas con fechas personales no obvias, palabras alfanuméricas, jerga de la industria y la verificación de dos pasos en cualquier plataforma.

“En Schneider Electric, la ciberseguridad y la protección de datos son pilares fundamentales de nuestra cultura organizacional. Con políticas y protocolos de comportamiento bien establecidos, reducimos cualquier tipo de riesgo o amenaza potencial. Nuestra estrategia se basa en una vigilancia constante del entorno interno y externo, junto con programas de formación continua para nuestros empleados. Nos comprometemos a cumplir con las normativas y estándares de seguridad cibernética, y estamos en constante búsqueda de la innovación en este campo para construir un entorno digital, seguro y resiliente que beneficie a nuestros clientes y socios”. Destaca Javier Ortiz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric

El constante avance de las amenazas cibernéticas representan uno de los mayores desafíos para la ciberseguridad empresarial. Ante esta realidad, la necesidad de modernizar y actualizar activos y procesos con las últimas tendencias y tecnologías en seguridad informática se vuelve imperativa. En este sentido, iniciativas como la de Schneider Electric CyberOn Community adquieren un valor excepcional.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate