Colombia moderniza el proceso de expedición de pasaportes con reducción de costos y renovaciones en línea

A partir del 3 de octubre de 2024, los colombianos podrán acceder a pasaportes más económicos y renovar el documento en línea, según anunció la Cancillería.

lenguaensalsa

septiembre 27, 2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció hoy una serie de cambios en el servicio de expedición de pasaportes que entrarán en vigor el próximo 3 de octubre de 2024. Según el comunicado emitido por la Cancillería, estas medidas buscan modernizar el proceso y ofrecer mayores beneficios para los ciudadanos, incluyendo una significativa reducción en los costos del documento y la posibilidad de renovar el pasaporte de manera 100 % virtual.

Uno de los cambios más destacados es la reducción del costo del pasaporte ordinario. En las sedes de la Cancillería en Bogotá, el precio del documento pasará de $207.000 a $180.000. Esta medida tiene como objetivo hacer más accesible el trámite para la población en general. En el exterior, los nuevos precios serán de 60 euros en Cuba y Europa, y de 82 dólares en el resto del mundo, lo que representa un alivio económico para los colombianos residentes en el extranjero.

Además, quienes hayan obtenido su pasaporte desde 2017 podrán renovarlo completamente en línea. Este nuevo proceso permitirá actualizar la foto y realizar el pago de manera virtual, eliminando la necesidad de acudir a una oficina de la Cancillería. “Esta innovación responde a la necesidad de adaptarnos a los tiempos modernos y facilitar los trámites para los ciudadanos”, expresó un vocero de la Cancillería.

Otra novedad importante es la exoneración del pago de pasaportes para ciertos grupos de la población que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Según esta normativa, podrán acceder al documento sin costo alguno los colombianos que pertenezcan a los niveles 1 o 2 del Sisbén y se encuentren en territorio nacional bajo las siguientes condiciones:

  • Personas que requieran tratamiento médico especializado que no pueda ser adelantado en el país.
  • Personas con discapacidad y un familiar acompañante.
  • Adultos mayores de 62 años.
  • Jóvenes menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior.
  • Niños en situación de adoptabilidad, que aún no han sido adoptados por el ICBF.
  • Personas que deban viajar al exterior por razones de salud de familiares.
  • Quienes tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior.
  • Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, o de desarrollo científico o tecnológico.

Estas medidas buscan no solo modernizar y agilizar el proceso de expedición de pasaportes, sino también garantizar el acceso equitativo a este documento esencial, especialmente para quienes enfrentan situaciones económicas adversas o necesitan viajar por razones específicas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a todos los ciudadanos a estar atentos a las actualizaciones en su sitio web oficial y redes sociales para conocer más detalles sobre los nuevos procedimientos y beneficios disponibles a partir de octubre.

situs gacor hari ini

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate