Confirman caso de fiebre amarilla en mono aullador a 10 minutos de Villavicencio

A solo 10 minutos de Villavicencio fue confirmado un caso de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus), hallado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, sobre la vía principal hacia Puerto López. El reporte fue realizado por un transeúnte y atendido por profesionales de Cormacarena, quienes encontraron al primate con múltiples traumatismos en la cabeza y el rostro. Fue trasladado al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos, donde se le practicó la necropsia, y se enviaron muestras biológicas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del…

lenguaensalsa

mayo 13, 2025

A solo 10 minutos de Villavicencio fue confirmado un caso de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus), hallado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, sobre la vía principal hacia Puerto López.

El reporte fue realizado por un transeúnte y atendido por profesionales de Cormacarena, quienes encontraron al primate con múltiples traumatismos en la cabeza y el rostro. Fue trasladado al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos, donde se le practicó la necropsia, y se enviaron muestras biológicas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta.

Los análisis, entregados por el Instituto Nacional de Salud, confirmaron la presencia del virus de la fiebre amarilla, aunque se determinó que la causa de muerte fueron las lesiones físicas y no la enfermedad.

Cormacarena, junto con las Secretarías de Salud del Meta y de Villavicencio, hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, recordando que los primates no son transmisores directos del virus a los humanos. En cambio, su infección funciona como un indicador temprano de la circulación del virus en el entorno.

Adoptar medidas preventivas como la vacunación contra la fiebre amarilla, el uso de toldillos, la eliminación de criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre es fundamental para prevenir contagios.

Además, se recuerda a la comunidad que puede reportar de manera inmediata cualquier avistamiento de monos enfermos o muertos a la Línea de Atención de Fauna Silvestre de Cormacarena: 321 482 0327.

En el marco de la alerta nacional por fiebre amarilla, Cormacarena mantiene activa su vigilancia sobre la fauna silvestre y refuerza la atención a los reportes ciudadanos, con el fin de proteger la salud pública y los ecosistemas del Meta.

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate