El 13º Festival Llanero de Villavicencio dejó un balance muy positivo para la ciudad, destacándose como un motor clave de reactivación económica, logrando mover más de 43.000 millones de pesos durante los días de celebración. El evento, que congregó a locales y turistas, fue una plataforma esencial para la recuperación de diferentes sectores, incluyendo el comercio y el turismo.
Uno de los protagonistas fue el Centro Comercial Primavera Urbana, que reportó un balance positivo debido al flujo de personas generado por el festival. Entre las empresas más beneficiadas estuvo el famoso asadero “El Amarradero del Mico”, que desbordó todas sus sedes, registrando un aumento de 70% en las ventas y la creación de más de 60 nuevos empleos. “Estamos agradecidos con la alcaldía de Villavicencio por el esfuerzo en la organización del festival y por promover la generación de empleo“, señaló el gerente del asadero.


El alcalde Alexander Vaquero resaltó que la ciudad se preparó minuciosamente para recibir a los turistas, trabajando de la mano con todos los gremios locales. Los esfuerzos rindieron frutos, con una ocupación hotelera del 92% en la zona urbana y un 100% en las fincas turísticas. Estos números contrastan significativamente con los del año pasado, cuando la ocupación fue de apenas 55,60%. “El festival ha superado todas nuestras expectativas, y el comportamiento ciudadano fue ejemplar, lo que ayudó a consolidar este éxito”, afirmó el mandatario local.
Entre los eventos destacados, la media maratón congregó a 3.800 asistentes, mientras que los conciertos del festival atrajeron a 250.000 personas, consolidándose como uno de los atractivos principales. En total, más de 450.000 personas disfrutaron de las actividades del festival, una cifra que superó los pronósticos iniciales y ratificó el compromiso de Villavicencio con la cultura y el entretenimiento.
La Concha Acústica, recientemente remodelada, fue uno de los escenarios más exitosos del festival. Este nuevo espacio se ha convertido en un lugar emblemático de la ciudad, con eventos programados para realizarse semanalmente, como caminatas, actividades deportivas y culturales. Además, la instalación de cámaras de seguridad ha incrementado la percepción de seguridad en la zona.
En cuanto a la seguridad, el balance presentado por la Coronel Diana de la Policía Metropolitana fue altamente positivo, con una reducción del 40% en los delitos de alto impacto en comparación con el año pasado. Durante las festividades, se realizaron 50 capturas en flagrancia, se incautaron 1.000 dosis de estupefacientes y se decomisaron varias armas ilegales. “La percepción de seguridad fue óptima, y logramos un festival tranquilo gracias a la colaboración de los ciudadanos”, concluyó la coronel.
El 13º Festival Llanero de Villavicencio no solo será recordado por su impacto cultural, sino también por su contribución a la economía local y la seguridad ciudadana.
situs gacor hari ini