Nueve empresas de talla mundial, entre ellas Ecopetrol y Celsia, presentaron proyectos para la primera ronda de energía eólica marina en Colombia.

Nueve empresas de talla mundial, entre ellas Ecopetrol y Celsia, presentaron proyectos para la primera ronda de energía eólica marina en Colombia.

lenguaensalsa

octubre 29, 2024

El 28 de octubre finalizó la etapa de radicación de documentos para la primera ronda de energía eólica costa afuera en Colombia, en la que nueve empresas de renombre internacional han manifestado interés en el desarrollo de energías renovables en el país. Entre estas, destacan siete compañías extranjeras y dos nacionales, Ecopetrol y Celsia, quienes han presentado sus proyectos ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como parte del proceso para obtener permisos de ocupación temporal en áreas marítimas.

El Dr. Orlando Velandia, presidente de la ANH, enfatizó el éxito de esta convocatoria, que es la primera de su tipo en América Latina, afirmando que “la participación de estas importantes empresas internacionales muestra la confianza inversionista en Colombia y el interés de estas compañías por apoyar la transición energética del país”. Velandia también destacó que este proceso forma parte de la gran apuesta de Colombia en materia energética, diseñada para avanzar hacia una matriz de cero emisiones netas de carbono.

La meta de esta ronda es asignar áreas marítimas donde se podrán instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios de energía eólica, un recurso crucial para la transición a energías limpias. Se espera que en diciembre se anuncie la lista de compañías habilitadas, que podrán realizar sus ofertas formales en el primer semestre de 2025. Las áreas destinadas a estos proyectos incluyen aguas someras y profundas en los departamentos del Atlántico, Bolívar, Magdalena y Sucre.

Entre las empresas que participan, se encuentran actores destacados del sector de energías renovables a nivel global, como BlueFloat Energy de España, Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca, Jan de Nul y DEME de Bélgica, PowerChina y China Three Gorges Corporation de China, así como la británica Dyna Energy. Estas compañías aportan una sólida experiencia y un historial de proyectos eólicos exitosos en distintas partes del mundo, incluyendo instalaciones en Asia, Europa y América del Norte.

El Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo, respaldaron esta iniciativa, resaltando tanto el alto contenido técnico de la información suministrada a las compañías como la seguridad jurídica que brinda el país para los desarrolladores de energía renovable. “El interés de estos líderes globales refuerza la posición de Colombia como un actor clave en la transición energética de la región”, comentó Camacho, quien reafirmó el compromiso del Gobierno de garantizar un entorno estable y favorable para el desarrollo de estos proyectos.

situs gacor hari ini

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate