Campesinos y mineros en Santander bloquean vías pidiendo cultivos en los páramos

Campesinos y mineros de Santander, Boyacá y Norte de Santander protestan para cultivar en páramos, bloqueando las principales vías.

lenguaensalsa

octubre 21, 2024

Cientos de campesinos y mineros de Santander, Boyacá y Norte de Santander han iniciado una protesta para exigir al Gobierno que se les permita cultivar en los páramos, un ecosistema protegido por la legislación colombiana. Los manifestantes, agrupados en la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente Colombiano, bloquean las principales rutas del nororiente del país, afectando carreteras como la Cúcuta-Pamplona y la Bucaramanga-Bogotá.

La protesta se debe a la delimitación de los páramos, que prohíbe la expansión de la frontera agrícola en estas zonas. Los campesinos aseguran que esto perjudica a cerca de 10.000 familias, quienes dependen económicamente de las actividades agrícolas en estos territorios. Ana Milena Bohórquez, residente del páramo de Almorzadero, declaró que “para muchas personas, los páramos son frailejones, pero para nosotros son nuestra fuente de vida”.

A medida que los bloqueos continúan, las consecuencias sobre la economía local se hacen evidentes, con caravanas de vehículos varados en las vías, afectando el comercio regional. Los manifestantes permiten el paso únicamente a vehículos de emergencia, como ambulancias y transportes fúnebres, lo que ha generado críticas de algunos sectores. Sin embargo, los líderes de la movilización han insistido en que el paro es “pacífico” y buscan llamar la atención del Gobierno Nacional.

Este paro coincide con el inicio de la COP16 sobre Biodiversidad en la ciudad de Cali, evento que discute medidas para proteger ecosistemas amenazados, como los páramos, que son reservorios naturales de agua. La contradicción entre la conservación ambiental y la subsistencia de las comunidades rurales plantea un desafío para las autoridades.

Los manifestantes exigen la derogación de la Ley de Páramos de 2018 y solicitan que se permita el desarrollo de actividades agrícolas y mineras controladas. El Gobierno, hasta el momento, no ha emitido una respuesta oficial, pero el impacto de la protesta ya comienza a sentirse en la región y se teme que las tensiones aumenten si no se llega a un acuerdo.

situs gacor hari ini

Cerrar

Bienvenido

¿Olvidaste tu contraseña?

Regístrate