La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos del Senado, ha lanzado una grave advertencia sobre el futuro de las elecciones de 2026 en Colombia. Según la congresista, el recorte de recursos a la Registraduría Nacional, aprobado recientemente en una ponencia presupuestal, pone en riesgo la transparencia y la organización del proceso electoral. Lozano calificó esta medida como un “golpe duro” del Gobierno a la democracia y a la autonomía de la entidad encargada de llevar a cabo las elecciones en el país.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Lozano denunció que la reducción presupuestal “destruye la autonomía y capacidad” de la Registraduría, que es la responsable de organizar, convocar y garantizar el buen desarrollo de las elecciones. La senadora enfatizó que este recorte es “algo indebido que viola la autonomía” de una entidad que debería operar de manera independiente al Gobierno central.

Durante una entrevista en el programa Mañanas Blu con Néstor Morales, la senadora explicó que el recorte es especialmente preocupante dado que el presupuesto nacional sigue desfinanciado. Según Lozano, el déficit estimado por el Gobierno es de 12 billones de pesos, pero la cifra real podría acercarse a los 46 billones, lo que implica que el recorte a la Registraduría podría agravar aún más la situación financiera del país y comprometer el normal desarrollo de los comicios.
“Es una burla que recorten los recursos destinados a una entidad independiente como la Registraduría, mientras que el Gobierno parece tener claridad sobre el presupuesto de las otras 130 entidades que maneja. La única excepción parece ser, casualmente, la financiación de las elecciones”, afirmó Lozano. Según la senadora, para garantizar un proceso electoral transparente en 2026, es necesario que los procesos logísticos, tecnológicos y contractuales comiencen al menos un año antes. El recorte de recursos podría impedir que estas actividades se realicen a tiempo.
La senadora también criticó que el Gobierno haya dejado recursos asignados para las elecciones del 2026, pero que no se esté garantizando su ejecución adecuada en los tiempos necesarios. Lozano recordó que el próximo proceso electoral, las elecciones del Congreso previstas para el 8 de marzo de 2026, coincidirán con el Día de la Mujer, y es fundamental que para esa fecha se cuente con todos los recursos logísticos y tecnológicos disponibles para asegurar un proceso transparente y eficiente.
La advertencia de Angélica Lozano plantea un escenario preocupante para la estabilidad democrática del país, y exige una respuesta urgente del Gobierno y del Congreso para asegurar que la Registraduría cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo su labor sin interferencias.
situs gacor hari ini